Mostrando entradas con la etiqueta Lecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de abril de 2016

Confiando te apuñalan pero desconfiando tiras tus días


No te voy a decir nada que no sepas, que no hayas escuchado ya, no hay nada nuevo en estas palabras.

Que no debes de huir del amor, que es una mierda perder oportunidades por culpa del miedo, que a veces merece la pena que te hagan daño si piensas en todo lo vivido, que con la coraza puesta no se vive igual de libre, que confiando te apuñalan pero desconfiando de todos tiras tus días. No es nada que tú no sepas. Pero a veces viene bien recordarlo, que nos lo griten a la cara y que lo sintamos como una bofetada de sinceridad que nos pilla desprevenidos.

Sigues viva, y aquí no hay pausa que valga. Aquí no puedes pasar mucho tiempo lamiéndote las heridas, porque no vuelve. Aquí solo hay fuerza para comerse el mundo y a quien se ponga por delante.

No te digo que corras, que pongas prisa en que vuelva a renacer tu risa, que te aceleres demasiado. Porque eso tampoco es bueno. Las heridas merecen ser curadas hasta que se convierten en cicatrices. Pero no cures una cicatriz, ya no importa. Ya se va a quedar así para siempre, y lo mejor es, a partir de ese momento, salir a hacerse cicatrices nuevas. Piensa que hay a quien le gusta las cicatrices y las historias que cuentan. Y piensa, aún mejor, que es a ti a quien más deben gustarte tus propias cicatrices, porque te han hecho ser lo que eres ahora. Quizás hoy no lo ves, pero eres…

sábado, 20 de febrero de 2016

Todo lo demás, son excusas


Dejémonos de cuentos. Si una persona no te llama, es porque no quiere llamarte. Si no te invita a salir, es porque no quiere verte. Si te trata como si le importaras un comino, es porque le importas un comino. Si te traiciona, es porque no le gustas bastante. Si te deja ir es porque no quiere estar contigo.

Es que no estoy list@, es que tú eres la mujer/hombre de mi vida pero es que ahora no es el momento, es que no sé, es que tengo que organizar mi vida, es que si pero no, es que, es que… ¿¿Es que?? ¡¡Es que no quiere!! Vivimos pobrecitiando a esas personas y siguiéndoles su jueguecito de confusión y victimización porque pobrecito él/ella me quiere pero yo lo entiendo.

Dejemos una cosa clara, cuando una persona quiere estar con otra…ESTÁ! Así de fácil. Sin tantos enredos, sin tantas mentiras, sin tantas excusas. Cuando una persona se derrite por ti, puede que le de miedo, claro que sí, pero lo enfrenta porque no se va a arriesgar a perderte. Deja de ser tan inocente justificando cada rechazo, cada desplante y excusa. Ponte TÚ en un primer lugar. No necesitas a tu lado a alguien que no sabe lo que quiere, que no ve lo mucho que vales, que no ve todo lo que puedes aportar a su vida.

Por favor, no quieras intranquilidad, dudas y desprecios envueltos en explicaciones sin sentido. Tú mereces a una persona que sepa lo que tiene delante, que te valore y se esfuerce cada segundo por ti. Deja ya de romperte la cabeza detrás de algo que probablemente no va a ser tan bueno como tú piensas y date la oportunidad de recibir todo lo que merece con una persona que si te quiera.

Recuerda: no existen personas asustadas o confusas porque están trágicamente afectados por el pasado. Las personas se dividen en dos grupos muy sencillos: los que te quieren y los que no. Todo lo demás, son excusas.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Para poder seguir, a veces, hay que empezar de nuevo


El ser humano está continuamente buscando la seguridad. La quiere conseguir en el trabajo, en la pareja, con la familia, con el dinero… y es de lógica, ya que nuestro fin último es sobrevivir. Pero no podemos perseguir esa seguridad pasando por encima de la voluntad de quienes tenemos al lado.

Cuando nos preocupamos por las cosas, creemos que así vamos a prevenir ciertas circunstancias desagradables que pueden ocurrir en nuestras vidas y el problema de esto es que llegamos a obsesionarnos con la seguridad, lo que repercute muy negativamente en nuestra salud emocional. Dedicamos demasiado tiempo a pensar y a preocuparnos por cosas que solamente el tiempo tiene la respuesta, impedimos que avancen con naturalidad, con el afán de tenerlo todo controlado y seguro, y eso es lo que nos hace estancarnos y obsesionarnos por un mismo tema, que realmente, quizás, no tenga tanta importancia como la estamos dando al pensar y pensar, preocuparnos y preocuparnos, sin un verdadero sentido, objeto del control e inseguridad en nosotros mismos.

Hay que tener muy clara la diferencia entre ocupación y preocupación:

-          Ocuparse es tener una actitud activa y de búsqueda de soluciones, pero siempre teniendo claro que hay ciertas cosas que se escapan de nuestro control, y esto va a ser así siempre, por mucho que nos preocupemos y nos pongamos ansiosos. Positividad.

-          Preocuparse es ocuparse de antemano, es viajar con nuestra mente al futuro (el cual ni si quiera existe, nos estamos adelantando, obsesionando, y creando ansiedad por culpa de esa inseguridad) y además ponernos en el peor escenario posible, lo que nos genera una ansiedad exagerada que lo único que hace es bloquearnos.

Preocuparse no tiene utilidad ninguna, es más bien al revés. Pero ocuparse de la parte sobre la que uno tiene control, aceptando la incertidumbre de las cosas es un signo de madurez psicológica y genera sosiego.

El mundo es inseguro por naturaleza, es una de sus características. Esto no quiere decir que siempre estemos expuestos a peligros, ni mucho menos. Pero hay que tener en cuenta que lo realista es saber que un día tienes algo y que mañana lo puedes perder, y al revés, hoy no tienes nada y mañana la suerte te sonríe y aparece aquello que negativamente pensabas nunca iba a aparecer. Por eso debemos de hacer la cosa más sencilla que pueden imaginar: disfrutar del momento que se está viviendo, sin pre-ocuparse en el mañana.

Hay que aceptar con profundidad esta inseguridad ya que la aceptación nos dejará fluir por el mundo.

NADA nos pertenece, nada es totalmente de nuestra propiedad, ni una pareja, ni un trabajo, ni nuestra propia salud y ni siquiera los hijos.

Si lo tenemos, disfrutaremos de ello lo máximo posible, pero seremos conscientes de que el día de mañana eso de lo que gozamos hoy puede no existir más en nuestras vidas y no nos quedará otra alternativa que aceptarlo de la forma más alegre posible, sin crear dependencia por eso que ahora tenemos. La emoción exagerada (demasiada preocupación, tristeza, depresión) no nos va a ayudar a recuperarlo. Es por esto que preocuparse no sirve de nada, pues lo que tenga que suceder, va a suceder, nos preocupemos o no, da igual. Ni el mundo, ni la vida nos preguntarán nunca qué planes tenemos para el fin de semana. La vida funciona así y esta es la única realidad. Lo que tenga que ser será, a su tiempo y en su momento, porque el destino es incierto y a veces simplemente los vientos no soplan a nuestro favor ni nuestras velas están por la labor de izarse a pesar de nuestro empeño.

Dicen que las mejores cosas no se planean, que simplemente suceden y que es mejor no presionar al tiempo. Porque realmente si algo debe pasar, sucederá de todas maneras. Y si no debe hacerlo, pues no lo hará. Es así de simple. Por eso de vez en cuando es bueno no planear ni esperar, dejar de exigir razones por las que seguir avanzando por un camino que no vemos muy claro y bajarnos del mundo de las expectativas y de las programaciones.

Somos producto de nuestras circunstancias y de nuestros deseos. Sin embargo, a veces estos resultan incompatibles o, al menos, nos cuesta digerir las consecuencias que traen. Esto genera preocupaciones que hacen que nos sintamos angustiados y, como se suele decir, amargan nuestra existencia. Por eso quizás lo que debemos aprender es que hay ciertas cosas que se escapan de nuestro control y que en muchas ocasiones dejar que la VIDA FLUYA y aceptar cuáles son las circunstancias es la mejor de nuestras opciones

No somos todo sonrisas, alegrías o verdades, también somos mentiras (las que nos cuentan y las que nos contamos), somos las críticas y las lágrimas que no lloramos.

Esto nos ayudará a no perder trenes y a no arrepentirnos de aquello que hemos perdido por nuestra inquieta manía de marcar los signos de puntuación de un texto. Cuando tenga que ser punto y final, que lo sea, pero respetemos los puntos suspensivos, las comas y los puntos y aparte.

Dicen que lo que no te mata te hace más fuerte y que es precisamente ese impulso el que te ayuda a recorrer kilómetros y kilómetros de caminos de piedras con los pies descalzos.

No dejes que la vida pase mirando cómo se consumen las pilas de tu reloj, no retrocedas. Dale continuidad, aprende a relajarte, a mirar con lupa aquellos pensamientos que te dañan y a contemplar la vida con paciencia. No intentes planear cada milímetro de tu recorrido, a veces simplemente necesitas desenfocar tu cámara y dejarte llevar por las casualidades.

Todo es posible en la medida que tú creas que es posible. Lo único imposible es aquello que no intentas

¿Quieres algo? Entonces ve y haz que pase, porque la única cosa que cae del cielo es la lluvia

 

lunes, 21 de septiembre de 2015

DEJALO IR: Ni él está para tanto ni tú para tan poco.


Las relaciones se acaban. Pero hay dos formas de terminarlas, cortando de raíz o sufriendo y desprendiéndote del otro poco a poco. Poco a poco o que al final resulte ser nada, porque esto es como la droga, o la dejas de golpe o te terminas de desenganchar del todo. Entonces surgirá el momento en el que lo llamarás porque te sentirás vulnerable y necesites que alguien, ese alguien, te diga que vas a estar bien. Momento de debilidad se llama.

Cierto es que llega un momento en el que esto se acaba, todo depende de tu dependencia y la fuerza de voluntad. Van pasando los días en los que no habláis y no os veis, y esto va aumentando. Estupenda señal aunque ahora no lo quieras ver. Ya no esperas casi nada de él en este punto. Sigues pensando en él todo el tiempo, pero ya su imagen es difusa, y cuesta recordarlo. Se llama niebla, esa que no te deja ver bien. Comienzas a recordar todos los buenos momentos que pasasteis, en los que te hizo reír y hasta quererle. Incluso llegas a olvidar todas aquellas cosas malas que os separaros,  las razones por las que tu relación no funcionó. ¿Y sabes por qué? Porque te consume el deseo de NO estar sola. Los recuerdas así porque quieres volver a vivirlo, volver a esos momentos felices.

Abre los ojos, ya NO estás enamorada de esa persona, sino de la idea de estar enamorada y de la idea de no estar sola. Lo que quieres tener es compañía, amor y seguridad, no a tu ex.

No pasa nada, no todos estamos hechos para todos, no todos los amores llegan a puerto ni son eternos. Hay gente que encaja por pura casualidad, aun siendo piezas de dos puzzles distintos .

Es el momento de dejar ir todos esos recuerdos, de no caer, de no volver a tropezar. Porque si decidieras volver con él, la felicidad tendría fecha de caducidad. Sería bonito al principio, como todos los principios, pero luego volverá el dejar de esforzarse por esa relación y regresarán entonces los mismos problemas que anteriormente ya os separaron.

No te expongas al mismo dolor dos veces. Sigue tu camino hacia la siguiente estrella

viernes, 14 de agosto de 2015

Aprender a dejar ir a quien no tiene intenciones de quedarse


He tomado LA decisión.  Aunque en realidad tú fuiste quien se fue el primero y yo me aferraba a la posibilidad de que volvieses en cualquier momento, pero cada día caminabas más lejos. Siempre puse la excusa de que era por amor todo lo que tú hacías, más bien, yo te permití tantas cosas que cuando me di cuenta se había hecho costumbre. No había reciprocidad, las quedadas eran siempre con prisas, y siempre había algo más importante.

A veces pensaba que te dejé de gustar, que había alguien más, pero ya da igual eso, perdí mi dignidad una y otra vez, me olvidé del valor que tengo. Estaba cegada por el sentimiento que decía tenerte, pero en realidad era un miedo que no me dejaba avanzar si no te dejaba ir.

Tal vez no te quedaste conmigo porque te daba miedo darte cuenta que yo te quería como tú no sabías quererte…

El peor error que puedes cometer es mantener a alguien en tu vida más del tiempo que se merece, porque el problema es que aprendimos a quedarnos, incluso después de tener suficientes motivos para irnos.

El hecho de que te extrañe no significa que quiero que vuelvas…solo te extraño y realmente no a ti…si no a la persona que pensé que eras. La persona que conocí y que luego resultó no ser…a él lo extraño…y le daría todas las oportunidades que fuesen necesarias, pero él no existe.

Hoy, necesito reencontrarme con la mujer fuerte y guerrera que soy, la que ni por un momento hubiese dejado a un lado su dignidad por un hombre. No se puede hacer nada para remediar lo que pasó, pero si se puede hacer mucho para cambiar lo que viene por delante.

viernes, 4 de octubre de 2013

Muchos son de arena

Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron.
 
El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena:
HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGO UNA BOFETADA EN EL ROSTRO.

Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde decidieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo.Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra: HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVO LA VIDA.

Intrigado, el amigo preguntó: ¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra? Sonriendo, el otro amigo respondió:
Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Momentos de aprender y vivir


El tiempo ha pasado y sigue pasando, en esencia sigo siendo la misma con un cambio físico debido al paso de los años. Me doy cuenta que he hecho cosas buenas durante esta vida y me quedan muchas cosas por hacer y de las que aprender, cosas importantes que he pospuesto por alguna u otra razón.

El miedo ha estado presente a lo largo de toda mi vida, hasta el punto de parame, dejar de pensar, no reaccionar en momentos importantes, momentos que, quizás, no volverán.

No toda distancia es ausencia, ni todo silencio es olvido,  no toda la gente es falsa ni todo el mundo tiene dos caras. No hay que ilusionarse demasiado y que la vida en presente es un regalo. Me enseñaron que el futuro no está escrito, que el universo es infinito y que nosotros somos personas insignificantes para el mundo pero importantes para los nuestros.

Aprendí a no creer en las promesas, a confiar en casi nadie y a contar con los dedos de una mano a quien de verdad siempre estuvo a mi lado. Que lo más valioso de la vida no es lo que tenemos, sino a quién tenemos.  El físico atrae, pero la personalidad es la que nos enamora. Comprendí que quién no valora lo que tiene, algún día se lamentará por haberlo perdido. Que para ser feliz sólo tienes que hacer feliz a alguien, y sobre todo que si quieres recibir, hay que dar un poco de ti.

Que las cosas se consiguen con muuucho esfuerzo y  que las personas no son perfectas, tienen sus defectos que pueden dañar.  El amor verdadero tiene buen principio y buen final. Y cuando no hay amor todo termina mal, quien no arriesga con lo que quiere no gana.

La vida me ha enseñado  que hay personas que nunca te aceptaran como eres, a menos que necesiten algo de ti... Que la persona que te quiera... tarde o temprano te hará cambiar para bien.

Es el momento de sentirme con nuevas fuerzas y cambiar, de hacer cosas diferentes, de pensar de otra manera, pensar que lo que no ha llegado a mi vida llegará en el momento perfecto, y que si no llega, es porque no tiene que llegar y hay que buscar otras alternativas para continuar.

No he llegado ni a la mitad del camino de mi vida, o sí, quizás, ya haya pasado esa mitad, porque nunca sabes cuándo cruzarás la esquina y llegará el horrible momento, por eso mismo es el momento de coger las riendas, no más miedo, no más temor, no más conformarme, es momento de intentarlo. Llegaré a mis 25, sola y acompañada, feliz y triste, con ilusiones y esperanza de una vida más llena.


Es el momento perfecto, es ahora, es hoy, estoy lista, es cuestión de decisión, el momento llegó, no hay vuelta atrás. Es tiempo de sonreír y contagiar de alegría a los que me rodean.

jueves, 28 de febrero de 2013

¡¡¡Vive!!!

Tenemos la mala costumbre de querer a medias y no mostrar lo que sentimos a los que están cerca, de echar de menos lo que queremos cuando ya lo perdemos, de perder el tiempo buscando falsos sueños y de no apreciar lo que de verdad importa, es así cuando entonces te das cuenta de las cosas que sobran. De buscar excusas para poner una barrera y así no dejar que interaccionen los sentimientos y no asumir determinadas culpas.
No permitas que nadie te diga que eres incapaz de hacer algo, si tienes un sueño, debes conservarlo, si quieres algo, sal a buscarlo, y punto. La gente que no logra conseguir sus sueños suele decirles a los demás que tampoco cumplirán los suyos. Cualquier cosa que hagas en la vida será insignificante, pero es muy importante que lo hagas porque nadie más lo hará. Como cuando alguien entra en tu vida y una parte de ti dice: no estás mínimamente preparado para esto. Pero la otra te dice: hazla tuya para siempre
Vive intensamente cada instante. Lo que no significa alocadamente, sino mimando cada situación, escuchando a cada compañero, intentando realizar cada sueño positivo, buscando el éxito del otro, examinándote de la asignatura fundamental: el Amor. Para que un día no lamentes haber malgastado egoístamente tu capacidad de amar y dar vida.
¿Sabes lo que más asusta a la gente? Aquello que no entiende, y cuando no entendemos algo nos basamos en nuestras presunciones. A veces hasta la mejor de las personas, toma decisiones precipitadas, malas decisiones, decisiones de las que somos conscientes que nos arrepentiremos a la mañana siguiente. No mires atrás ni llores por el pasado porque ya fue, y no te preocupes por el futuro porque aún no ha llegado. Vive el presente y haz que sea tan hermoso que merezca la pena recordarlo. Olvida el intelecto y escucha al corazón, lo cierto es que vivir sin eso no tiene sentido alguno, llegar a viejo sin haberse enamorado de verdad, es como no haber vivido. Hay que intentarlo porque si no lo intentas, no habrás vivido.
A veces lo que más deseas nunca se cumple, y a veces lo que menos esperas que suceda, ocurre. Conoces a ciento de personas y ninguna te deja huella, y de repente conoces a una persona, y te cambia la vida para siempre.
Al final no puedes evitar hablar de ciertas cosas, hay cosas que no queremos escuchar, a veces hablamos porque no podemos estar callados más tiempo. Hay cosas que exceden a las palabras, son productos de la acción, a veces hablas porque no hay alternativa. Otras cosas te las reservas y no siempre, pero de cuando en cuando, algunas cosas hablan por si solas. Supongo que enfrentarse a la verdad no es fácil. A la gente le gusta lo fácil, estar acostumbrados, a nadie le gusta sufrir.
Y recuerda…la vida es demasiado corta para estar siempre cabreados.

martes, 12 de febrero de 2013

Nuestro camino


En la vida vamos caminando por caminos y nos damos cuenta que hemos perdido a nuestro compañero. Intenso es el disgusto porque nunca habíamos caminado sin él, juntos a todas partes, a la misma velocidad, al mismo ritmo…Y ahora ya no está, ahora ha desaparecido. De repente silencio, soledad. Quizás yo me he dormido y me ha adelantado y me está esperando más adelante, o quizás se ha accidentado y se ha quedado atrás. ¿Vuelvo a buscarlo? ¿Espero a que llegue? ¿Corro para ver si está mas adelante? Hace tanto tiempo que no se me planteaba esta circunstancia que ahora no encuentro respuesta adecuada ¿Y si le ha pasado algo?

Razonemos: por mucho que lo espere nunca volverá. Por lo menos no a este mismo sitio. Sólo hay una respuesta: seguir o dejarte morir aquí esperando sin ni si quiera saber con certeza que volverá. Ahora me encuentro dividido, mis pensamientos, mi cuerpo, mis sentimientos, mi conciencia….cada uno de estos elementos está en un sitio, perdidos. Más adelante hay un charco, pero no es de lluvia, son las lágrimas de todos los que han pasado por aquí mientras iban llorando la pérdida de alguien, como las mías, que pronto empezarán a mojar.

Todas las pérdidas son diferentes, y por ello no se pueden comparar ni analizar todas las pérdidas por igual. Desde el punto de vista psicológico la diferencia tendrá que ver con la dificultad para superar esa pérdida. Cada persona responde a los estímulos externos siguiendo un patrón de conducta.

Cuando soy consciente de lo que pasa empiezan a surgir las emociones. Siento un montón de cosas, pero ya no desde los sentidos. Empiezo a sentir que me gusta, me asusta, me da miedo, me altera…miedo, ganas deseo, inquietud...Cuando ya ha pasado todo esto, me alejo para quedarme conmigo y para volver a empezar.

A veces me doy cuenta de lo que pasa o ha pasado, de lo que he perdido o creía que tenía, y entonces siento. Ya no son emociones, son sentimientos

Tenemos la creencia inevitable de que no lo vamos a soportar, pero no es nuestra culpa, o al menos en parte, porque así nos han educado, de tal forma que nos han hecho creer que todas las personas que forman parte de nuestras vidas son imprescindibles, y cada vez, esa lista de cosas imprescindibles va creciendo “papa, mama, hermano, familia, profesores, amigos, la universidad, la carrera, el coche, la casa, la novia, la mujer, tus hijos…” ¿Pero nunca has notado lo imprescindible que eres tú? Porque sólo sería imposible vivir sin uno mismo. El resto van, vienen, cambian…pero sólo tú eres imprescindible para ti mismo.

Piensa que siempre va a haber algo mejor que aquello que hemos perdido. Siempre hay que dejar atrás las cosas que se quedaron en el pasado, porque ya no están aquí, porque ya no están en el presente y no sabemos si estarán en el futuro.

martes, 8 de enero de 2013

El tiempo en tu vida


Lo tenía todo, un trabajo, unos estudios, una familia, una casa, unos amigos…Todo lo que una persona pudiese desear. Pero ella nunca tenía tiempo, siempre vivía al día, al límite, sin tiempo. Sin tiempo para hacer lo que ella deseaba, sin tiempo para salir de la rutina, conocer gente, sin tiempo para enamorarse. Pero su tristeza era profunda cuando veía a una pareja quererse tanto. Pensaba que ella nunca tendría tiempo para conocer a nadie y hacerle tantas caricias como las que veía cada día en la calle, en el trabajo…pensaba que siempre estaría sola, dedicándose a su trabajo y a los demás, pero nunca a ella misma. Su excusa: el tiempo.
La envidiaban, pero nadie sabía que ella no deseaba esa vida, esa vida tan deseada por tantos y tan odiada por ella misma. Su vacío interno era tan grande que no la permitía disfrutar de todo aquello que ya poseía.
Se sentía frustrada y su tristeza era mayor cuando sentía que no apreciaban lo que ella hacía, que nunca nada era suficiente, que nunca sería perfecta, que nunca su trabajo sería reconocido. Era tanto el dolor que sentía, que necesitaba hacer muchas más cosas para agradar a los demás, cosa que finalmente no conseguía, porque no era suficiente. Sin darse cuenta, que mientras ella perdía su tiempo en agradar a los demás, era tiempo perdido que nunca volvería a recuperar, tiempo que ella podría utilizar para hacer todas esas cosas que tanto la gustaban. Sus años, vacíos, seguían pasando, porque el tiempo nunca se detuvo.
El tiempo es lo más importante que tenemos, es un tesoro que cuando le perdemos, es irrecuperable. El tiempo es aquello que debemos utilizar para hacer todas aquellas cosas que deseamos y dejar de pensar en agradar a los demás, porque nunca será suficiente, nunca se conformarán con lo que haces y siempre te pedirán más. Limítate a vivir, a soñar, a volar, a imaginar, a diseñar tu vida a tu manera, a tu gusto. Porque sólo tu vivirás esa vida, tú vida, la que solo te pertenece a ti, y de la cual te arrepentirás al mirar hacia atrás y ver el inmenso vacío que ha habido en ella durante tantos años por culpa de los demás. NO, por culpa de los demás no, por tu culpa, porque solo tú puedes elegir cómo y dónde.

lunes, 31 de diciembre de 2012

Queda prohibido añorar el pasado

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella, más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos. Como quieras llamarlo, lo importante es poder cerrarlos, dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

¿Terminaste en tu trabajo?, ¿Se acabó la relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La amistad se acabó?

Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los porqués, en rebobinar el casette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho.

El desgaste va a ser infinito porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanas, todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos, a pasar de hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la Vida y seguir adelante.

No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltar, hay que desprenderse.

No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros.

Los hechos pasan y hay que dejarlos ir. Por eso, a veces, es tan improtante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, documentos por tirar, libros por vender o regalar. Los cambios externos peuden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse.
En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que pasar página, hay que vivir con sólo lo que tenemos en el presente, porque el pasado ya pasó.

No esperes que te devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién erestú. Suelta el resentimiento, deja "tu televisor personal" para darle y dalre al asunto. Lo único que consigues es dañarlo mentalmente, envenenarlo, amargarlo...

La vida está para adelante, nunca para atrás. Porque si tú andas por la vida dejando "puertas abiertas", por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción.

Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades de "regresar" (a qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron. ¡Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo!, si no, déjela ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelves.
Pero no por orgullo ni soberbia, sino porque tu ya no encajas allí, en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio, en ese oficio. Tú ya no eres el mismo que se fue, hace dos días, hace tres meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a que volver. Cierra la puerta, pasa la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático.

Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida. Recuerde que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, nada es vital para vivir porque: cuando tú viniste a este mundo 'llegó' sin ese adhesivo, por lo tanto es "costumbre" vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir. Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr porque, te repito, ¡nada ni nadie nos es indispensable! Sólo es costumbre, apego, necesidad.

Pero .... cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacude, suelta. Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad.
 
¡Esa es la vida!
 
 
 
P.C.

martes, 18 de diciembre de 2012

La furia y la tristeza

En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta...
En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas...

Había una vez...Un estanque maravilloso. Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente...
Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia. Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas, las dos, entraron al estanque.
La furia, apurada (como siempre está la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún salió del agua...

Pero la furia es ciega, o por lo menos, no distingue claramente la realidad, así que desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró...Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza...
Y así vestida de tristeza, la furia se fue.

Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre, a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque. En la orilla encontró que su ropa ya no estaba. Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.

Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos, es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad... está escondida la tristeza.


Jorge Bucay


martes, 22 de mayo de 2012

¿Cómo crecer?

Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se

estaban muriendo.

El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino.

Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la

Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa.

La Rosa lloraba porque no podía ser alta y sólida como el Roble. Entonces

encontró una planta, una Fresa, floreciendo y más fresca que nunca.

El rey preguntó:

¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío?

No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías

fresas. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado. En aquel

momento me dije: "Intentaré ser Fresa de la mejor manera que pueda".

Ahora es tu turno. Estás aquí para contribuir con tu fragancia. Simplemente

mírate a ti mismo.

No hay posibilidad de que seas otra persona.

Puedes disfrutarlo y florecer regado con tu propio amor por ti, o puedes

marchitarte en tu propia condena...


                                                                                       Jorge Bucay

sábado, 12 de mayo de 2012

Dos almas no se encuentras por casualidad//Two souls don't meet by chance

Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino. Algunas recorren el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar, más otras apenas vemos entre un paso y otro. A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos. Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza uno de nuestros amigos.

El primero que nace del brote es nuestro amigo papá y nuestra amiga mamá, que nos muestran lo que es la vida. Después vienen los amigos hermanos, con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros. Pasamos a conocer a toda la familia de hojas a quienes respetamos y deseamos el bien.
El destino nos presenta a otros amigos, los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino. A muchos de ellos los denominamos amigos del alma, de corazón. Son sinceros, son verdaderos. Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hace feliz. Y a veces uno de esos amigos del alma estalla en nuestro corazón y entonces es llamado un amigo enamorado. Ese da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies, cosquillitas a nuestro estómago.

También hay de aquellos amigos por un tiempo, tal vez unas vacaciones o unos días o unas horas. Ellos acostumbran a colocar muchas sonrisas en nuestro rostro, durante el tiempo que estamos cerca.

Hablando de cerca, no podemos olvidar a amigos distantes, aquellos que están en la punta de las ramas y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre una hoja y otra.
El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y perdemos algunas de nuestras hojas, algunas nacen en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones.
Pero lo que nos deja más felices es que las que cayeron continúan cerca, alimentando nuestra raíz con alegría. Son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro camino. Simplemente porque cada persona que pasa en nuestra vida es única. Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros. Habrá los que se llevarán mucho, pero no habrán de los que no nos dejarán nada.

Esta es la mayor responsabilidad de nuestra vida y la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por casualidad

                                                    -------------------------------------------


There are people in our lives that make us happy by the mere chance of having crossed our path. Some travel the road with us, seeing many moons pass, others we just see between steps and  other. We named friends to all and there are many kinds of them. Perhaps each leaf on a tree characterized one of our friends.
The first that born of the outbreak is our friend dad and mom, who show us what life is. Then come the friends brothers, with whom we divide our space for they can to flourish as we do. We went to meet every family of leaves those who we respect and wish well.
Fate introduces us to other friends, which we didn't knew they were going to cross our path. Many of them we call them friends of the soul, heart. They are sincere, are true. They know when we are ill, they know what makes us happy. And sometimes one of those friends of the soul bursts into our heart and then he is called a friend in love. That brightens our eyes, music to our lips, jumps to our feet, tickle to our stomach.
There are also those friends for a while, perhaps a holiday or a few days or hours. They tend to put many smiles on our face, for as long as we are close.Speaking of close, we can not forget to distant friends, those who are on the tips of branches and when the wind blows always appear from one sheet to another.
Time passes, the summer is gone, fall is approaching and we lose some of our leaves, some are born in another summer and others stay for many seasons.
But what makes us happiest is that those who fell continue still close, nurturing our roots with joy. They are memories of times wonderful when they crossed our path. Simply because each people that go on in our lives is unique. Always leave a little of himself and takes a bit of us. There will be those that will be much, but no there  will be those who do not leave us anything.
This is the greatest responsibility of our life and living proof that two souls don't meet by chance

lunes, 7 de mayo de 2012

Porque esa soy yo

Quiero decir y gritar a los cuatro vientos las cosas más raras, divinas y hermosas que la vida misma me daba. No existe el pasado, no más en mi recuerdo si algo o mucho sufrí, de eso no me acuerdo sólo se que mi vida ha cambiado.
Si el presente fuera el pasado, tantas piedras esquivaría y tropezaría con las que en mi soberbia no alcanza a reparar.
Si el presente fuera el pasado, sería más útil y menos dejado, escucharía los consejos del sabio, aunque reiría de los errores. Los principios serían sinceridad y paciencia, no cabrería tanto capricho y vanidad, leyes solo de la adolescencia, pondría muchos te quiero en los labios, que guarde en un corazón avergonzado, salvaría a todos mis muertos, por el egoísmo de solo tenerlos un rato mas.
Si el presente fuera el pasado, pediría a los ricos la formula del éxito; y le regalaría a los humildes, la fuente de la ambición para ver cuantos dejan la convicción, por la tentación; volvería a sentir la pasión del amor; pero esta vez recordaría vivirlo con más exceso y sin tantos cuestionamientos, volvería a perder la cordura, para recobrarla en algún puente, al borde de la desaparición, no podría ser quien soy, más bien ,sería siempre lo que fui; viviría en un tramo sin avance, en el medio de la desilusión, por lo que pude ser, no ya por lo que fui.
Si el presente es presente, es porque hubo algo, que permitió llegar a lo que soy hoy...PORQUE ESA SOY YO